
Categoría: Instrumentos de Fomentos

LS012-2016 “Fortalecimiento de la Identidad del barrio La Chimba”
“Fortalecimiento de la Identidad del barrio La Chimba: Desarrollo del relato histórico del barrio, implementación física de puestas en valor histórico y creación de imagen corporativa”
LS 009-2016 Desarrollo de publicidad masiva para el Barrio Comercial José Joaquín Pérez de la comuna de San Bernardo
“Desarrollo de publicidad masiva para el Barrio Comercial José Joaquín Pérez de la comuna de San Bernardo”.
Programas Fomento CORFO 2015
PRIORIDADES PARA PROYECTOS DE FOMENTO
DIRECCIÓN REGIONAL METROPOLITANA – CORFO 2015
RUBROS: Todos los Rubros
Instrumentos:
1. PDP: Programa de desarrollo de Proveedores:
http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/programa-de-desarrollo-de-proveedores-pdp
2. PROFO: Proyecto Asociativo de Fomento:
http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/proyectos-asociativos-de-fomento-profo
Temáticas Priorizadas: Turismo de Barrios, Turismo de Negocios, Enoturismo; Medio Ambiente; Ciudad Inteligente.
3. Focal – FOMENTO A LA CALIDAD :
http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/programa-de-fomento-a-la-calidad–focal
Temáticas Priorizadas: Turismo
4. Nodos:
Temáticas Priorizadas: Exportaciones
RUBROS: Agricultura
Instrumentos:
1. PDP:
http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/programa-de-desarrollo-de-proveedores-pdp
2. PROFO:
http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/proyectos-asociativos-de-fomento-profo
Temáticas Priorizadas: Exportaciones, Turismo, Enoturismo, Medio Ambiente
3. GTT: Grupos de Transferencia Tecnológica:
http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/grupos-de-transferencia-tecnologica
4. PIR: Programas de Preinversión el Riego:
http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/programa-de-preinversion-en-riego
5. Focal: Fomento a la calidad:
http://www.corfo.cl/programas-y-concursos/programas/programa-de-fomento-a-la-calidad–focal
Temática Priorizada: Medio Ambiente
Objetivos y alcance de las Prioridades Estratégicas DRM Corfo
Santiago Ciudad Inteligente: “Activar y articular la generación de soluciones en un marco de Ciudad Inteligente, en torno a la movilidad, seguridad, y medio ambiente en Santiago”; A través de éste se generarán acciones de coordinación y vinculación de la industria TI, con sectores relevantes de la región, potenciando el uso de tecnologías disruptivas, fomentando el I+D y la transferencia tecnológica entre academia e industria.
Turismo – Enoturismo: “Posicionar la Región Metropolitana como destino Enoturístico en el país y en el mundo, mediante el desarrollo de capacidades turísticas en la industria y sus entornos, permitiendo así la instalación de nuevos productos y servicios turísticos”.
Exportaciones: “Apoyar el proceso de internacionalización de pymes a través de herramientas de gestión, información, conocimiento y redes empresariales que permitan mejorar su oferta de valor hacia nuevos mercados y su competitividad”
Medio Ambiente: Se priorizará el trabajo en energía, eficiencia hídrica y la articulación de Acuerdos de Producción Limpia.
POSTULACIONES ABIERTAS HASTA NOVIEMBRE DEL 2015.
Para mayor información contactar a:
E-mail: dsalazar@cnc.cl
Ejecutiva de Desarrollo Empresarial – Horizonte Pyme – Agente Operador CORFO
Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile FNG
T. + 56 (2) 2365 4261
Cel: 56 (9) 77 58 39 91
Merced 230, Santiago
Proyectos Asociativos para la Microempresa
Los Proyectos Asociativos para la Microempresa tienen como objetivo apoyar la preparación y el desarrollo de un nuevo negocio asociativo para un grupo de seis o más empresas, cuyas estrategias de negocio en común permitan instalar y fortalecer las capacidades técnicas, productivas, financieras, asociativas y de gestión del nuevo negocio, haciéndolo más rentable, competitivo y sostenible en el tiempo.
¿A quiénes está dirigido?
Empresas, entendidas como personas naturales o jurídicas que sean contribuyentes del impuesto de Primera Categoría de la Ley de Impuesto a la Renta o del Impuesto al Valor Agregado, que demuestren rentas líquidas imponibles o ventas netas entre UF 600 y UF 2.400.
Se podrán incorporar empresas con mayor nivel de ventas a los señalados, las que en conjunto no deberán exceder el 30% del número total de empresas participantes.
Para los efectos de este programa, se entenderá que cumplen con el requisito de número de beneficiarios y ventas y/o rentas, las cooperativas agrícolas, campesinas, pesqueras y de producción/trabajo.
¿Cuál es el apoyo que entrega?
Este programa entrega apoyo en dos etapas.
Cofinancia hasta un 70% del costo total con un tope de $8.000.000 (ocho millones de pesos) para la Etapa de Diagnóstico, y
Un 70% con tope de $40.000.000 (cuarenta millones) para la Etapa de Desarrollo.
En la Etapa de Desarrollo se podrá cofinanciar hasta el 50% del costo de un Proyecto de Inversión, con un tope de $3.000.000 (tres millones) por beneficiario y de hasta $25.000.000 (veinticinco millones de pesos) por proyecto.
Se consideran proyectos de inversión las adquisiciones de activos que contribuyen al crecimiento o expansión de las empresas, con una vida útil mayor a un año.
Fondos de Asistencia Técnica (FAT)
Este programa tiene como objetivo apoyar la contratación de consultorías especializadas en ámbitos de gestión, que contribuyan a mejorar la calidad y la productividad de las empresas.
¿A quiénes está dirigido?
Este programa está orientado a empresas cuyas ventas anuales sean menores a UF 100.000.
¿Cuál es el apoyo que entrega?
Este programa apoya la contratación de consultorías que se enmarcan en tipologías de intervención para cada sector económico, territorio o ámbito determinado, para asistencia técnica en áreas tales como:
- Modernización tecnológica de pequeñas y medianas empresas, para apoyarlas en la implementación de herramientas de tecnologías de información en sus procesos productivos y de gestión para la mejorar su competitividad.
- Gestión financiera, para apoyar el desarrollo de sistemas y herramientas que permitan la obtención de información contable organizada y confiable, que facilite el acceso a opciones de crédito o financiamiento de inversión.
- Producción limpia, para apoyar la introducción e integración de prácticas de producción limpia de baja inversión, denominadas tecnologías blandas, optimizando sus procesos y productos, tanto en términos productivos como medioambientales.
Dependiendo de la modalidad de la asistencia técnica, este subsidio entrega cofinanciamiento de hasta un 50% del costo total de la consultoría, con un tope por empresa de $3.750.000. En el caso de consultorías en el ámbito de producción limpia, se permite un cofinanciamiento de hasta un 70% con un máximo de $2.750.000.
*Programa actualmente Suspendido